Con motivo del 2 de Mayo, el Museo en colaboración con Sheila Blanco, propone una visita online por la colección de Francisco de Goya.
Hoy [simple_tooltip content=’meterse : entrer‘]me metí[/simple_tooltip] en el Museo del Prado para [simple_tooltip content=’deleitarse : se régaler‘]deleitarme[/simple_tooltip] con Goya y sus cuadros.
¡Qué suerte tener cerca al gran pintor [simple_tooltip content=’El término maño es un gentilicio coloquial que se aplica a los habitantes de Aragón‘]maño[/simple_tooltip]!
El primer moderno que [simple_tooltip content=’adelantarse : être en avance‘]se adelantó[/simple_tooltip] un siglo a [simple_tooltip content=’las vanguardias : les avant-gardes‘]las vanguardias[/simple_tooltip] pictóricas.
Goya te hace entender la historia de este país porque retrató al rey y la Guerra de la Independencia y la tradición.
No te pierdas sus cuadros de los fusilamientos de “El 2” y “El 3 de mayo”.
Yo soy fan de “La maja desnuda” que tiene también su versión más [simple_tooltip content=’abrigar : couvrir‘]abrigada[/simple_tooltip]. [v. « La maja vestida« ]
[simple_tooltip content=’Da igual lo que veas : peu importe ce que tu vois‘]Da igual lo que veas[/simple_tooltip] de [simple_tooltip content=’Fran pour Francisco, le prénom de Goya’]Fran[/simple_tooltip] que te va a conquistar y este “Claro de luna” del gran Ludwig Van.
Sabes [simple_tooltip content=’que al igual : que comme‘]que al igual[/simple_tooltip] que Beethoven, él, don Francisco de Goya perdió su [simple_tooltip content=’oído : ouïe‘]oído[/simple_tooltip] y vivió sin sonido los desastres de guerra [v. « Los desastres de la Guerra« ] y así fue como pintó sus “Pinturas negras” y aquí está la transformación de un barroco neoclásico y su evolución que se ve reflejada en que Goya cambió y pintó su interior…